Flora Belalcazarensis

Un blog sobre las plantas y otros elementos del patrimonio natural y cultural de Belalcázar (Córdoba)

2022/08/19

Si las barbas de tu vecino ves cortar …

›
Cultivos de pistachero ( Pistacia vera ), en Villarrobledo (Albacete, arriba) y San Clemente (Cuenca, abajo). Julio 2021. En los últimos a...
2022/08/16

Incendios forestales en Belalcázar

›
Vista parcial del monte Malagón de Belalcázar con algunas de las áreas quemadas de estos últimos años   A lo largo de los últimos años se ...
2022/08/11

El chopo chino en Belalcázar

›
  Aspecto general de ejemplares de chopo chino ( Populus simonii ) con  un ejemplar de pino carrasco ( Pinus halepensis ) en el espacio escé...
2022/08/09

Éxito de la obra de teatro sobre la Cueva de la Mora

›
Entre los días 5 y 7 de agosto se ha representado la adaptación teatral hecha por Joaquín Chamero Serena de la leyenda de La Cueva de la Mor...
2022/08/04

Para recordar el pasado andalusí de Belalcázar

›
  La asociación Turdulia Belalcazarensis va a desarrollar diferentes actividades para dar a conocer el valor de la cultura belalcazareña en ...
2020/08/14

Homenaje a Fray Miguel de Medina

›
Este pasado 13 de agosto ha tenido lugar en la iglesia de Santiago el Mayor de Belalcázar el homenaje del teólogo y erudito franciscano Migu...
2020/08/13

Tras la lluvia estival

›
Tras las fuertes lluvias de las tormentas de verano, como las ocurridas hace pocos días, las calles recogen a veces huéspedes inesperados. B...
2020/08/08

Los colores anómalos del verano

›
Como hemos indicado a menudo por estas fechas, los campos belalcazareños están dominados extensivamente por el tono dorado y pardo de los ca...
2020/08/06

Nos dejó Luis Fernández Torrero

›
Los meses de aislamiento de la pasada primavera nos han dejado sin  contacto con muchos amigos y colaboradores. Algunos de ellos nos dejaron...
2020/05/05

Hallazgo botánico de interés desde el equipo de Turdulia Belalcazarensis

›
Aunque las medidas de la actual alerta sanitaria no permiten salir al campo para conocer y analizar los restos históricos u otros de interés...
2020/04/26

Los ajos más tempraneros

›
  Ajo rosado ( Allium roseum ). A la derecha, ejemplar belalcazareño prácticamente albino, cultivado en Valencia, fotografiado a finales...
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.