2015/09/08

Entre mentas y yerbabuenas



En otras ocasiones hemos hablado aquí de las mentas belalcazareñas, aunque la información se ha referido a las especies locales, particularmente al poleo (Mentha pulegium) y al mastrancho (M. suaveolens = M. rotundifolia).

En primer plano, matas de yerbabuena (Mentha spicata) formando una densa colonia, asilvestrada en el césped de uno de los jardines de Belalcázar.

Otras especies de este género se encuentran cultivadas y ocasionalmente asilvestradas. La más popular, que a veces aparece en rodales en céspedes de jardines y en acequias, es la yerbabuena, Mentha spicata. Como la mayoría de sus congéneres, es planta perenne rizomatosa que da lugar a colonias tapizantes del terreno, a veces muy densas. El origen de esta planta es incierto, y algunos expertos sostienen que podria tratarse de un híbrido, desconociéndose el verdadero lugar de origen –ya que allá donde crece se suele pensar que es planta introducida y escapada de cultivo, alrededor de todo el Mediterráneo.Tenga o no ese origenm la especie sí que ha dado lugar a otras mediante hibridación, como ocurre con la menta piperita (Mentha x piperita), resultante de su cruzamiento con la especie M. aquatica, o la yerbabuena villosa M. x rotundifolia, obtenida al cruzar la yerbabuena común con el mastrancho.

Tallo de yerbabuena en flor.

Aunque es una única especie, la yerbabuena posee bastante variabilidad y se han llegado a distinguir diferentes razas o variedades, de aroma característico común a todas ellas pero con  detalles propios como el color de la flor (de blanco a rosado), el tono de las hojas (de verde neto o amarillento a verde oscuro), forma de los dientes del borde de la hoja, etc.   

 Morcilla de lustre belalcazareña, cuyo sabor carácterístico se debe a la adición de yerbabuena.

La yerbabuena es el componente que da sabor a uno de los productos alimenticios característicos de Belalcázar, la morcilla de lustre o de geta, y además es frecuente asociarlo a los caracoles comestibles -sobre todo a los de pequeño tamaño, de la especie Theba pisana-, ya que tradicionalmente se hervían con esta hierba y sal para darles más sabor. En la cultura árabe, sobre todo en el Magreb, es el condimento principal del té, dando lugar a la bebida conocida a menudo como té moruno o té marroquí. En tiempos más recientes se han popularizado su empleo para otros usos, como la confección del mojito. 


El mojito, bebida de reciente importación, se confecciona utilizando la yerbabuena como uno de sus componentes principales.
 

2015/08/26

Plantas nitrófilas en progresión: las sandías habaneras.

Llamamos 'nitrófilas' a las especies que medran en ambientes ricos en Nitrógeno, como son las cunetas de carreteras, márgenes de cultivos, escombreras, corrales, etc. Muchas de ellas son plantas alóctonas, no nativas de nuestro territorio, pero que por su pequeño tamaño y su elevada producción de semillas son prácticamente imposibles de erradicar. Ello incluye por ejemplo a plantas tanconocidas como los cenizos, los bledos, etc. Algunas es estas especies están implantadas aquí dessde hace siglos, pero otras se encuentran en franca progresión y cada vez se las ve con más asiduidad.

Tallo de sandía habanera (Cucumis myriocarpus) con frutos en diversos estados de maduración.

Entre éstas últimas se encuentra la 'sandía habanera', también llamada'sandiílla' o 'sandia espinosa', Cucumis myriopcarpus. Se trata de una planta con hojas similares a las de la sandía cultivada (Citrullus lanatus) pero más pequeñas, de flores menores y con frutos parecidos pero muy pequeños, incomestibles y cubiertos de apéndices espinosos blandos, de textura cartilaginosa. La mata emite numerosas ramas postradas, que pueden portar docenas de frutos alineados y situados usualmente bajo las hojas.  Normalmente los frutos o 'sandiíllas' tienen un dibujo listado, parecido al de la mayoría de razas de las sandías cultivadas; al madurar, estas pequeñas sandías se tornan amarillentas y la cubierta su hace cada vez más blanda. A pesar de su parecido, la planta no pertenece al genero de las sandías (Citrullus) sino al de los melones y pepinos (Cucumis), con los que comparte la forma de las semillas y las flores.

 Frutos (arriba) y flor (abajo) de C. myriocarpus.



Aunque hace décadas que se encuentran entre nosotros -parece que ya se conocían por Belalcázar al menos desde mediados del pasado siglo- se habían restringido hasta ahora a eras y barbechos sobre suelos arenosos, normalmente algo alejados del casco urbano, pero en los últimos años pueden observarse ya en sitios más próximos -inmediaciones del cementerio municipal, de la cooperativa local, etc.   

Detalle de los frutos inmaduros de C. myriocarpus.

El nombre 'habanera' se utiliza para esta planta, pero también para algunas razas cultivadas de sandías. A pesar de este apelativo, no son originarias de La Habana sino del África Tropical, donde son utilizadas en medicina popular. El nombre 'habanera' también podría provenir de la presencia de la planta en barbechos de terrenos cultivados previamente con habas, que al fijar en sus raíces el nitrógeno atmosférico favorecen la instalación de muchas plantas nitrófilas cuando esas tierras son abandonadas. Los frutos poseen una pulpa gelatinosa extremadamente purgante, parecida a la de la tuera (Citrullus colocynthis; https://es.wikipedia.org/wiki/Citrullus_colocynthis), especie introducida como medicinal en época árabe en el Sureste Ibérico, no localizada hasta ahora en Belalcázar ni zonas próximas.

2015/08/25

Las ‘cintas’ cultivadas


En Belalcázar se denominan ‘cintas’ a las plantas de interior con hojas muy alargadas y planas –esto es, acintadas-. La planta con más tradición de cultivo es sin duda la especie Chlorophytum comosum, originaria de Sudáfrica, de la que pueden encontrarse con relativa frecuencia hasta tres variedades: la var. comosum, de hojas totalmente verdes; la cultivariedad cv. ‘Variegatum’, con la parte central verde y el margen blanco o blanco-amarillento; y cv. ‘Vittatum’, con dibujo inverso al anterior, esto es, con una banda central amarilla y el borde verdoso. A pesar de su aspecto, el género Chlorophytum se incluye en la familia de las Asparagáceas, la misma a la que pertenencen las diversas especies conocidas de esparragueras -género Asparagus. A diferencia de la mayoría de aquéllas, los Chlorophytum producen hijuelos en el extremo de los estolones y las ramas florales, lo que la ha hecho especialmente popular como planta de macetas colgantes o elevadas. 



Ejemplar de Chlorophytum comosum var comosum.


 
Ejemplares de Ch. comosum cv. 'Variegatum' (izq.) y 'Vittatum' (der.). La forma de la especie más cultivada habitualmente en Belalcázar es 'Vittatum'.


A la derecha, rama con flores finalizada con un hijuelo en formación. A la derecha, hijuelo ya formado, que en caso de tocar el suelo o la tierra de otras macetas podrá independizarse como una nueva planta.


Una muestra de la diversidad de las Asparagáceas es otra de las especies también denominadas ‘cintas’, Ophiopogon jaburan, que forma densas macollas con hojas acintadas de color verde oscuro y nervios paralelos marcados en el envés. Esta especie proviene de Japón y la península de Corea. Sus hojas son relativamente rígidas y anchas en la base (hasta casi 1 cm), pueden superar los 40 cm y en su extremo tienen un contorno estrechamente triangular. Emite en verano y otoño espigas con flores colgantes blancas, algo acampanadas. Lo más atractivo de esta especie son sin duda sus frutos, ovalados y de intenso color azul oscuro, que aparecen a lo largo del invierno y pueden permanecer varios meses sobre la planta.


Ramas en flor y fruto de Ophiopogon jaburan.

La otra especie de ‘cinta’ cultivada en Belalcázar recuerda por su aspecto al O. jaburan, y pertenece como las anteriores a la familia de las Asparagáceas –anteriormente incluída como subfamilia de las Liliáceas, donde quizá encontréis estas especies en algunos libros. Se trata de Liriope muscari, originaria de Japón, Corea y China. Esta planta forma densas macollas con hojas de color verde intenso no muy grandes (hasta 25-30 cm) y estrechas (unos 3 mm), y emite durante el verano ramas florales con abundantes flores violáceas –rosadas o blancas en algunas variedades- pequeñas y con pedúnculos cortos. Los frutos, de tamaño parecido, son esféricos y de color inicial verde oliva intenso,haciéndose prácticamente negro en la madurez. 

Planta de Liriope muscari.


Rama con flores (izq.) y fruto (der.) de L. muscari.

El arte del topiari o topiaria



Se denominan ‘topiari’ a las plantas podadas para adquirir formas concretas no naturales, empleando para ello usualmente especies de árboles o arbustos de follaje denso. Los topiari demuestran a menudo la habilidad de los jardineros, y un buen conocimiento de la fisiología y comportamiento de las plantas, ya que no todas las especies pueden someterse a estos tratamientos. El arte del topiari se inició en la jardinería romana y se extendió sobre todo en la Edad Media, pero alcanzó su apogeo en gran parte de Europa a partir del siglo XVII.


Topiari realizado en Belalcázar sobre ciprés blanco (Cupressus arizonica), en el jardín cercano a la Cooperativa  

Se suele decir que estas esculturas vegetales son una muestra de la afición y cariño del jardinero hacia su oficio, ya que su creación y mantenimiento son trabajosos y no suelen realizarse en absoluto ‘de mala gana’, sino con una buena dosis de voluntarismo. Varios de los jardines belalcazareños permiten admirar trabajos de este tipo con diversas especies de cipreses, boneteros, etc. Merece la pena  observar estas esculturas vegetales, y de paso felicitar al equipo de jardinería municipal .

2015/08/20

Los reznos de río y sus parásitos

Por Belalcázar y otros pueblos cercanos se llaman 'reznos' o 'arrancamoños', a los frutos espinosos de las especies del género Xanthium, y en especial los del X. italicum (=X. strumarium subsp. italicum), especie que a pesar de su nombre parece provenir de América. El nombre 'rezno' (originariamente usado para los ácaros que parasitan a perros y otros animales domésticos) se extiende también a la planta entera, y no sólo a los frutos.



Plantas con frutos y flores del rezno de río, Xanthium italicum.

Xanthium italicum crece sobre todo en lodos y suelos inundables propios de ríos, charcas,  arroyos y cunetas, sobre todo si están nitrificados por el paso habitual del ganado. Los apéndices ganchudos de los frutos le permiten desplazarse fácilmente adheridos al pelo de los animales silvestres o del ganado. Una vez caen al suelo raramente se abren para dispersar las semillas, siendo fácil ver que las nuevas plantas germinan directamente desde los frutos secos.

Plántula de Xanthium italicum recién germinada. Pueden apreciarse los restos del fruto o 'rezno', ya secos.   

Las plantas de esta especie son el alimento favorito de una planta parásita, la cúscuta de río (Cuscuta campestris), cuyas madejas de tallos amarillos son fáciles de observar en pleno verano. Los tallos se fijan a las hojas de los Xanthium a través de órganos especializados similares a raíces aéreas, denominados 'haustorios', que extraen de aquéllas la savia de las plantas huésped.

Madejas de tallos de Cuscuta campestris sobre plantas de Xanthium italicum.

Las matas de cúscuta producen cientos de flores apelotonadas en glomérulos, que a su vez dan lugar a miles de semillas, dispersadas fácilmente por las corrientes de los arroyos, o por las patas de aves y mamíferos, que las dispersan al enredarse las madejas secas de tallos en sus patas, o a través del lodo que se les adhiere al transitar por enclaves húmedos.


Aspecto de las flores y frutos de C. campestris.

2015/08/19

Los cangrejos de río

Un estudio reciente parece demostrar que el cangrejo de río de la especie Austropotamobius pallipes, considerada tradicionalmente como autóctona en la Península Ibérica, pudo provenir de repoblaciones realizadas en los ríos españoles con ejemplares originarios de Italia,  en los pasados siglos. Puestos a tener especies alóctonas, más vale siempre tenerlas de los sitios más cercanos posibles, como a menudo se ha indicado para especies como la tortuga mora, el camaleón o la gineta, traídos aparentemente desde el N de África entre las épocas fenicia y árabe.

Cangrejo rojo americano, fotografiado en el embalse de Cogollarta de Belalcázar.

El antiguo cangrejo 'autóctono' fue progresivamente sustituido en las últimas décadas por el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), que además de desplazarlo por competencia, es más resistente a la enfermedad causada por el hongo Aphanomyces astaci y conocida como afanomicosis, que ha causado la desaparición de la gran mayoría de poblaciones ibéricas de Austropotamobius; de hecho suele considerarse que la especie americana es uno de los portadores del hongo. El cangrejo americano produce además importantes daños a los cultivos acuáticos como el arroz, al destruir las motas o márgenes que separan campos vecinos cuando excava sus túneles o madrigueras, pero a cambio también ha constituido una fuente de beneficios por su producción para consumo -precisamente en antiguos arrozales en algunas zonas de España.

Boca de uno de los túneles que excava el cangrejo rojo americano.

En algunas zonas de mayor relevancia ecológica, como los humedales,  el cangrejo rojo ha causado importantes daños a la fauna acuática, pero a cambio ha pasado a formar parte fundamental de especies como las garzas o las nutrias, en cuyas egagrópilas y excrementos pueden encontrarse a menudo restos del crustáceo. Se calcula que en algunas zonas de la Península  Ibérica puede llegar a constituir más del 50% de la dieta habitual de esas especies.


Excrementos de nutria en el embalse de Cogollarta. Puede apreciarse que gran parte está constituido por restos de caparazones del cangrejo rojo americano.

2015/08/18

Menos aún que una chaparra


Por Belalcázar se suele llamar 'chaparra' a la encina de talla baja. La encina (Quercus rotundifolia, también llamada Q. ilex subsp. rotundifolia o Q. ilex subsp. ballota) tiene tendencia al porte arbóreo cuando crece en alta densidad en suelos profundos y/o zonas lluviosas, aunque a menudo necesita de la ayuda de los herbívoros que ramonean sus retoños, ya que de lo contrario emite múltiples troncos y acaba por adquirir un porte más bajo; en el caso de las dehesas o de los pies arbóreos aislados, la función de los herbívoros la ha realizado el hacha, de la mano del ser humano.

Ejemplares de encina (Quercus rotundifolia) en las inmediaciones del embalse de Rosa Montero o de Cogollarta, en Belalcázar.

Sobre los suelos más pedregosos o en terrenos más áridos las encinas raramente pasan de 3 o 4 m. de talla, teniendo a menudo más diámetro que altura. Son las típicas chaparras, nombre que a veces se da también por confusión a su pariente arbustivo más próximo, la coscoja (Quercus coccifera), o a los híbridos entre ambas especies (Quercus x agrifolia = Q. x auzandrii nothosubsp. agrifolia).

Hojas de encina (izq.), coscoja (der.) y su híbrido Quercus x agrifolia (centro).

Por último, la forma extrema del porte achaparrado lo protagonizan las encinas rastreras, que excepcionalmente pueden aparecer en sitios intensamente venteados, o con  más frecuencia en los que tienen sobreabundancia de algunos herbívoros como la cabra ibérica, o los introducidos muflón o arruí; también pueden darse en sitios sometidos a pastoreo regular con ganado vacuno o con excesiva densidad de ciervos o gamos, que como las otras especies ya mencionadas puede morder los brotes jóvenes, dejando reducida la mata casi a una lámina extendida las sobre rocas o el suelo.


Encina rastrera creciendo sobre una roca en el monte de la Tenalla de Fredes (Pobla de Benifassà, Castellón), en la reserva nacional de caza de Los Puertos de Tortosa y Beceite. El porte rastrero se debe al ramoneo de la cabra ibérica (Capra hispanica).