2019/08/20

Los cenizos belalcazareños


Hace un par de años hacíamos mención a los cenizos, especies de tallos y hojas grisáceos del género Chenopodium, en una reseña hecha aquí en el blog sobre los paisajes estivales (http://zorruno.blogspot.com/2017/08/paisajes-estivales.html). Los cenizos deben su nombre obviamente al color ceniciento de sus hojas y tallos, lo que sólo caracteriza a unas pocas especies de este género, que contiene tanto plantas autóctonas como otras venidas fundamentalmente de Asia y de América. En todos los casos son especies nitrófilas, es decir, apetentes por diversas formas de presentación natural del nitrógeno, que se dan donde abunda la materia orgánica, como ocurre en cunetas, cultivos, entornos urbanos, corrales de ganado, etc.

Plantas jóvenes del cenizo común, Chenopodium album, 04.2009.

En Belalcázar hay 3 genuinos cenizos, y todos ellos alcanzan su óptimo de desarrollo en el verano. La más habitual es probablemente el cenizo común, Chenopodium album, que además es la especie más abundante de su género en el resto de la Península Ibérica; aunque el apelativo 'album' indica que la planta debería blancuzca, la mayoría de sus ejemplares son de color gris medio u oscuro. Es una planta de aspecto muy variable, debido a que se presenta a través de numerosas variedades, algunas de las cuales dominan en otras épocas del año como la primavera o el otoño. A menudo los ejemplares de cenizo común superan 1 m de altura.

Chenopodium album. Belalcázar, 08.2011.

El cenizo local de color más blancuzco es otra especie, Chenopodium opulifolium -llamado a menudo cenizo blanco-, que como la anterior posee bastante talla y abunda en hábitats similares, aunque suele ser menos frecuente. En ocasiones hay plantas de aspecto intermedio entre ambas, aunque no se han llegado a citar genuinos híbridos entre ellas.

 
Chenopodium opulifolium. Belalcázar, 07.2007 y 08.2013.

La tercera especie presente es Chenopodium vulvaria, el cenizo hediondo, fácil de distinguir de las dos anteriores por tener siempre porte postrado. demás, todas las partes de la planta son fétidas cuando se aprietan o al pisarlas accidentalmente. Localmente es menos frecuente que las otras dos, abundando más en el entorno de antiguas eras o en sitios donde la vegetación era regularmente cortada, favoreciendo por tanto a las especies de porte más rastrero.

Chenopodium vulvaria. Belalcázar, 07.2010.

Los cenizos tuvieron siempre mala fama porque sus ejemplares competían con los cereales en los campos de secano, pero ese comportamiento es poco patente en nuestras tierras, por la falta de solape de los ciclos vitales de los cultivos -de invierno y primavera- y de las especies locales de Chenopodium -fundamentalmente estivales-. A cambio, ese solape sí que es más frecuente en los territorios más fríos y lluviosos del centro y norte de Europa.

Chenopodium vulvaria. Belalcázar, 07.2010.

Aparte de estas especies, no son raras en Belalcázar otras plantas del género Chenopodium con colores foliares no cenicientos, que por tanto no suelen recibir el nombre de 'cenizos'. Una de ellas, Chenopodium murale, recuerda a los cenizos por la forma de sus hojas, pero éstas son mucho más oscuras y a menudo brillantes; abunda en sitios ricos en amonio o urea, como ocurre con los corrales, vertederos, etc.

Chenopodium murale. El Palmar, Valencia, 11.2014.

Otra especie frecuente, aunque más alejada de los ambientes urbanos, es Chenopodium pumilio, cuyas poblaciones se confundieron hasta hace poco con las de otra planta mucho más rara, Ch. botrys.   Esta planta, de menor tamaño, tiene hojas de color verde claro, y vive en los ambientes fangosos en desecación que se forman en los bordes de charcas y arroyos.


 
Chenopodium pumilio. Belalcázar, 08.2015.

2019/08/05

Hallazgos de Turdulia Belalcazarensis


Si hace 4 meses os dábamos la noticia de la primera asamblea de Turdulia Belalcazarensis, la asociación centrada en el conocimiento histórico y arqueológico de Belalcázar, en el poco tiempo transcurrido desde entonces han sido numerosas las intervenciones de miembros de la asociación en los medios de comunicación, para dar cuenta de los diversos hallazgos realizados en estos últimos años, y promover paralelamente la protección de los yacimientos encontrados. Tenéis un amplio elenco de noticias y entrevistas en la página de Facebook de la asociación, en: https://www.facebook.com/Turdulos/

Igualmente, os recomendamos visitar periódicamente su página web: https://asociacionturdulia.wixsite.com/inicio


Para quienes no esteis al día en los trabajos de Turdulia Belalcazarensis, os indicamos a continuación las entradas de la página web para los hallazgos más destacables de los que se ha dado noticia:

- estela de guerrero 'Belalcázar I' (800-1.100 a.C.) 

Estela de guerrero Belalcázar I. ©Turdulia Belalcazarensis, https://asociacionturdulia.wixsite.com/inicio/

-complejo megalítico 'Belalcázar I' (aprox. entre 2.200 y 3.500 a.C.) con  al menos 10 dólmenes, 2 crómlechs, 2 túmulos i 1 menhir: https://asociacionturdulia.wixsite.com/inicio/post/complejo-megal%C3%ADtico-belalc%C3%A1zar-i



-complejo megalítico 'El Cambrón' con 1 crómlech, estelas lineares y numerosos petroglifos de cazoleta (probablemente 3.000-5.500 a.C.) https://asociacionturdulia.wixsite.com/inicio/post/conjunto-megal%C3%ADtico-el-cambr%C3%B3n

Estela con petroglifos de cazoleta Guadamatilla I. ©Turdulia Belalcazarensis, https://asociacionturdulia.wixsite.com/inicio/