Tras el reñido periodo electoral y los contactos para posibles pactos, Belalcázar tiene ya nuevo equipo de gobierno municipal, presidido por Antonio Vigara. En los próximos años tiene por delante, entre otros, un par de retos importantes: 1) Influir para conseguir que el castillo de los Sotomayor pase a manos públicas y sea adecuadamente restaurado, y 2) aprovechar la oportunidad que puede suponer para el pueblo la ejecución del trazado esperado de la autovía Valencia-Lisboa, que facilitaría notablemente la conexión con otras áreas y la atracción del turismo verde. Añadiría también que al alcalde quizá le toque lidiar, como ya supo hacer en el pasado, para evitar que se repitan los intentos de convertir nuestro pueblo en el principal cementerio nuclear español. Sin duda tiene el apoyo de la gran mayoría de los zorrunos para esas tres tareas. Ánimo y adelante, con retos así merece la pena gobernar.
Un blog sobre las plantas y otros elementos del patrimonio natural y cultural de Belalcázar (Córdoba)
2007/06/24
La cría de las 'moñonas'
Importante hallazgo botánico en el vecino Valle del Guadiato
Hace pocas semanas, los expertos en helechos acuáticos Dr. Leopoldo Medina (Jardín Botánico de Madrid) y Antonio J. Delgado Vázquez (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) han lozalizado en una pequeño lagunazo temporal del vecino Valle del Guadiato una población de la especie Pilularia minuta Durieu, una de las más raras de cuantas componen la flora ibérica. Se trata de un helecho acuático de muy pequeña dimensión, que recuerda por su aspecto a un junco enano, y del que hay escasísimas citas andaluzas. La planta convive con el 'trébol de cuatro hojas', Marsilea batardae, otro raro helecho acuático del que sí que hay citas pedrocheñas, en concreto de Belalcázar e Hinojosa. Además de dar la enhorabuena a los autores del hallazgo, cabe ponerse en marcha para intentar localizar la especie en Los Pedroches, aunque dada su biología habrá que esperar a la próxima primavera parea poder localizarla.
2007/06/15
Sobre las 'barbas de macho'
Con nombres como 'barbas de macho' o barbas de chivo' se conocen a menudo las diversas especies de líquenes que crecen sobre las ramas de las especies leñosas pedrocheñas, sobre todo en el seno de encinares, manchas y jarales. Pertenecen a diversos géneros como Anaptychia, Physcia, Usnea, etc. y son en algunos casos exclusivamente epífitos -es decir, que sólo crecen sobre otras plantas-; no obstante, algunas de estas especies también pueden observarse en ocasiones sobre rocas u otros soportes. El color en seco suele ser grisáceo, pero una vez humedecidas, estas especiesadquieren tonos más verdosos o amarillentos.
Aunque tradicionalmente los líquenes se computaban comom 'plantas', las visiones más modernas de los taxónomos -expertos en clasificación biológica- es incluirlos en el reino de los Hongos. Los líquenes son organismos en los que conviven conjuntamente hongos y algas, de los que los primeros son los que dominan a nivel funcional, reproductivo, etc.
Aunque tradicionalmente los líquenes se computaban comom 'plantas', las visiones más modernas de los taxónomos -expertos en clasificación biológica- es incluirlos en el reino de los Hongos. Los líquenes son organismos en los que conviven conjuntamente hongos y algas, de los que los primeros son los que dominan a nivel funcional, reproductivo, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)