2007/12/24

Feliz Navidad y Año Nuevo 2008

Rusco común (Ruscus aculeatus L.) © Emilio Laguna, 2007

Acercándose ya la Nochebuena -faltan pocas horas-, el blog quiere felicitar a todos/as cuantos/as se acercan a sus páginas, deseándoles lo mejor para estos días entrañables de Navidad y Año Nuevo, y esperando que 2008 sea un año siempre mejor que los precedentes. Como imagen navideña tenéis al equivalente mediterráneo del acebo, nuestro querido rusco (Ruscus aculeatus), del que aún quedan pequeñas poblaciones por las sierras de los valles de los Pedroches, la Serena y Alcudia, resguardadas en enclaves de sotobosques umbrosos pero no demasiado fríos; en algunos países como Italia prefieren decorar las casas con ramas de rusco, que mantiene su verdor y la turgidez de los frutos rojizos durante semanas, más allá de lo que lo hace el acebo. No es una planta difícil de cultivar, así que desde el blog aconsejamos recoger semillas y plantarlas -pueden tardar más de un año en germinar-, y en pocas temporadas tendréis bellas ramas para compañar las fiestas navideñas.

Para los/las que están lejos del pueblo, echando de menos las costumbres de estas fechas y los alimentos del terruño, no os olvidéis de visitar en estas fechas www.belalcazar.org ¡Y recordad que en enero de 2008 el blog Flora Belalcazarensis cumplirá un año! Felices fiestas para todos/as.

Más fauna de otoño

Buitrera de las estribaciones del Pico de los Cuernos (El Viso). © Miguel Aparicio Ortega, 2007

Claudio Rodríguez y el agente de medio ambiente Miguel Aparicio Ortega nos hacen llegar fotos de su reciente excursión a la buitrera de las peñas de la Cabeza de la Reina y pico de los Cuernos, en el paraje del Salado, cerca de la Estación de Belalcázar. Excelentes fotos de lo que para muchos belalcazareños ers una imagen habitual pero siempre vista a más distancia. Obtener imágenes como estas exige horas de paciencia, sigilo y respeto a la naturaleza. Vaya, pues, la felicitación a Miguel y Claudio.
La colonia de buitre leonado (Gyps fulvus) de estas peñas supera a menudo los 40 ejemplares, y según los pastores de la zona, junto a otras colonias cercanas, permite ver en vuelo grupos que llegan a superar los 15o buitres. Aunque se trata de una especie migratoria que pasa en nuestras tierras la época más cálida y emigra en grandes bandos hacia África en otoño, muchos ejemplares prefieren pasar también aquí el invierno.

Imagen de la colonia de buitres leonados, sobre las rocas teñidas del color amarillento de los líquenes. © Miguel Aparicio Ortega, 2007
Aunque el buitre leonado nos parezca abundante, muchas de sus poblaciones han sufrido los efectos de las medidas preventivas para evitar la expansión de enfermedades como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), que han significado el cierre de casi todos los muladares tradicionales en España. La Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife) ha analizado los efectos de estas medidas, publicando recientemente un informe que podéis consultar en la dirección:
Los habituados a observar la naturaleza belalcazareña echamos además de menos a otra especie de buitre, el alimoche (Nephron percnopterus), que hasta hace 25 o 30 años eran abundantes en verano, y que ha ido desapareciendo avosados por el empleo de cebos envenenados, o más recientemente por las mismas medidas preventivas ya citadas contra la EEB; muchos recordarán los grupos que merodeaban cada tarde estival por el vertedero del Malagón, y quien se acercara por allí vería las batallas que a diario se desataban entre estas bellas aves y otras carroñeras competidoras como milanos y cuervos. También se echa de menos al buitre negro (Aegypius monachus), que antaño se dejaba ver por las dehesas entre Cachiporro y Mesones.
Claudio Rodríguez, en las peñas del cerro Cabeza de la Reina, en el afloramiento montañoso del Pico de los Cuernos y coto del Salado. Al fondo, la vega del Zújar aguas arriba de la Estación de Belalcázar. © Miguel Aparicio Ortega, 2007.

2007/12/16

¡... y animales de otoño!

Ejemplares de grulla en las dehesas de Belalcázar. © Luis Fernández Torrero, 2007

Si hace un par de mensajes hablábamos de las flores otoñales, otro tanto toca decir de la fauna, por supuesto. Entre otros visitantes regulares tenemos a nuestras bienvenidas grullas, que año tras año acuden a muchos de nuestros parajes esteparios y dehesas, siempre que no ande muy lejos el agua de pontones, navajos y riachuelos. Luis Fernández nos ha pasado estas excelentes fotografías tomadas hace pocos días por La Jarilla y Cubillana. Tanto el nombre científico de la grulla (Grus grus) como el popular, hacen referencia a su particular canto, que empieza a oirse a mediados del otoño cuando atraviesan el cielo en preciosas formaciones en forma de V o punta de flecha. Hay información útil para conocer la especie en la 'Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles' (http://www.vertebradosibericos.org/aves/grugru.html). También podéis conocer más sobre la especie en la página web de ADENEX (www.adenex.org), colectivo que recientemente celebró el 'XVI Dia de las Grullas'.
Seguro que entre los lectores de más edad del blog no faltará quien recuerde que, antes de ser especie protegida, la grulla era objeto de consumo humano; no pocos pastores belalcazareños llevaron en sus zurrones la célebre longaniza de grulla, de la que loaban su excelente sabor y textura.
Como sabéis, se ha desatado en los últimos años en el Valle una cierta polémica sobre el daño potencial que podían hacer estos bellos animales protegidos a la producción de las dehesas, dada la cantidad de bellotas que pueden consumir (ver referencias en el blog de Solienses*); aunque los trabajos científicos desarrollados hasta el momento demuestran que tales cantidades son relativamente bajas, lo lógico sería que si una vez valorados los daños se consideran suficientemente significativos, las administraciones responsables articulen las adecuadas medidas de compensación, como se hace con otras especies en diversos puntos de España.

Bando de grullas sobrevolando tierras belalcazareñas. © Luis Fernández Torrero, 2007

2007/12/06

Exposición de Damián Flores

Miniatura de uno de los dibujos de la exposición, visitar www.galeriaestampa.com

Nuestro paisano Damián Flores Llanos, que hace pocos días acababa en su obra mural en la residencia Rector Peset de la Universidad de Valencia, acaba de inaugurar una exposición de dibujos en la Galería Estampa de Madrid. La exposición versa sobre el cine español de los años 50. Podéis ver algunos de los dibujos en formato reducido en la dirección de internet http://www.galeriaestampa.com/cms/archives/000850.html Si estáis en Madrid o pasáis por allí con tiempo suficiente no dejéis de acercaros a verla, está hasta el 5 de enero de 2008.

Flores de final de otoño

Rabo de Asno (Tanacetum microphyllum). © Luis Fernández Torrero, 2007.

Acercándose el final del otoño quedan pocas plantas que se atrevan a lucir sus flores por los campos belalcazareños, aunque las beingnas temperaturas de este año han hecho que se alargue la época de floración de muchas especies, como el 'rabo de asno' (Tanacetum microphyllum), de la que pasamos una foto amablemente cedida por Luis Fernández Torrero. El final de la floración otoñal se solapa con el inicio de las invernales, de las que la más característica es probablemente nuestra querida mandrágora (Mandragora autumnalis), amante de prados cercanos a los arroyos.

Mandrágora (Mandragora autumnalis). © Emilio Laguna, 2007.

2007/10/23

La esperada gran noticia


La Junta de Andalucía ha llegado a un acuerdo con el propietario del Castillo de los Sotomayor de Belalcázar, para adquirir el mencionado monumento, símbolo de la población y por extensión de todo el Valle de los Pedroches. La futura adquisición es en buena parte resultado del empeño desarrollado en estos años por la Asociación Amigos de Belalcázar Villa de Monumentos (http://www.belalcazar.org/), cuyos socios han centrado sus esfuerzos en diferentes campañas de recogida de firmas y de envíos de cartas a las principales autoridades administrativas nacionales y andaluzas relacionadas con la conservación del patrimonio histórico. Enhorabuena a los miembros de la asociación y a todo el pueblo de Belalcázar, y gracias a la Junta por este primer esfuerzo, qúe esperemos que culmine en breve con la compra del castillo y su restauración.

2007/10/18

Florece el junquillo amarillo de otoño

Sternbergia lutea © E. Laguna 2006

El junquillo o azafranillo de otoño, Sternbergia lutea, desarrolla en estos días su floración. Esta bella planta bulbosa pertenece a la familia de las Amarilidáceas, la misma que los verdaderos junquillos (género Narcissus), de los que se aleja en la forma de la flor, más parecida en este caso a la de los azafranes silvestres (género Crocus, familia de las Iridáceas) o los tulipanes (género Tulipa, familia de las Liliáceas); sin embargo, los bulbos de esta especie son prácticamente idénticos a los de los narcisos silvestres, presentando una túnica de color marrón intenso. Sternbergia lutea se ha citado como planta silvestre en algunas zonas de Andalucía Occidental, aunque aparentemente se trataría -al menos en Belalcázar- de una especie cultivada, cuyo uso ha ido progresivamente en declive, permaneciendo en escasos rodales al pie de los muros de algunos huertos de la población. La bella floración de esta especie es muy efímera, ya que cada flor apenas dura 3 o 4 días. Probablemente la especie es autoincompatible y las plantas belalcazareñas pertenecen a un único clon propagado durante siglos asexualmente mediante bulbos, lo que justificaría que no se hayan observado nunca plantas con frutos y semillas en el término municipal.

Se estrecha el círculo: Pilularia minuta también en La Serena

Durante el reciente 3r Congreso nacional de Biología de la Conservación de Plantas, el Grupo HÁBITAT -equipo de conservación de flora silvestre en el que intervienen técnicos e investigadores de la Junta de Extremadura y de la Universida de Extremadura- presentó un cartel dedicado a comunicar la localización de 2 nuevas poblaciones del raro y diminuto helecho acuático Pilularia minuta, del que como recordaréis ya dimos noticia de un hallazgo previo en la también vecina comarca del Valle del Guadiato. Estas nuevas poblaciones se han encontrado en lagunazos temporales cercanos a los valles del Zújar. Se trata de estanques naturales parecidos a los que, por desgracia, y debido a la intensificación del uso ganadero, han ido desapareciéndo o empobreciéndose a nivel botánico en Belalcázar y su entorno; baste recordar el caso de la balsa de la Lagunilla, la pequeña laguna de la Picaraza o la ya desaparecida -tras su reciente enterramiento y roturación- charca del Olivar de los Frailes.

2007/09/13

La repoblación de autóctonas de Consolación se acerca a la mayoría de edad

Vista parcial de la repoblación, en su aspecto estival. © E. Laguna. 2007

La repoblación forestal con encina (Quercus rotundifolia = Q. ilex subsp. rotundifolia) y alcornoque (Quercus suber) en el paraje de la Ermita de Consolación de Belalcázar, muestra ya algunos ejemplares arbóreos productores de bellota, e incluso nuevos retoños, hijos de los que se empezaron a por Claudio Rodríguez hace ya más de 15 años. Las plantas se han ido cuidando año tras año gracias a su esfuerzo y al de algunos voluntarios que suben regularmente a la zona para regar los plantones o reponer marras. Aunque con el tiempo se han hecho otras repoblaciones en otros parajes belalcazareños, algunas subvencionadas, ésta de Consolación las precedió y puede presumir de la mayor talla de las plantas. Enhorabuena por el éxito, y que cunda el ejemplo.



Pie de alcornoque repoblado, que muestra ya el característico aspecto cuarteado de la corteza de corcho. © E. Laguna, 2007

Cortado el acceso público al paraje de la Cueva de la Osa de Pozoblanco

Paraje de la Cueva de la Osa © E. Laguna 2007

De nuevo -ya van varias veces en los últimos años- parajes singulares de la comarca del Valle de los Pedroches ven cortado su acceso incluso peatonal por la arbitrariedad de propietarios que vallan o cierran caminos considerados públicos, hecho que viene siendo sistemáticamente denunciado por el Grupo Gudamatilla. El antiguo camino de carretas de Pozoblanco a Obejo, sometido a sus correspondientes servidumbres de uso público, está cortado por una puerta con candado en el acceso al paraje de la Cueva de la Osa, cerca de La Canaleja (Pozoblanco). Esta es una zona singular, donde la vegetación exhibe una altísima diversidad arbustiva, incluyendo la presencia de especies raras en la comarca como el labiérnago de hoja ancha (Phillyrea latifolia = Ph. media), el orégano blanco (Origanum virens) o formas de grandes hojas del roble Quercus faginea subsp. faginea –con ejemplares que exhiben algunos caracteres propios de la subsp. broteroi, en parte transitorios a los del roble andaluz Quercus canariensis-. La Cueva de la Osa posee además importantes restos arqueológicos y un alto interés faunístico. El paso está cortado sólo para el paso de vehículos y peatones en el punto de contacto con la carretera que accede hasta la zona, aunque puede accederse a pie al paraje por puntos cercanos.
A pesar de la propiedad pública del camino (que aparece registrado en la cartografía SIGPAC como terreno de propiedad pública, diferente a la de toda la finca por la que discurre), el acceso ha sido vetado con cancela y candado, e indicando en un cartel que se trata de propiedad privada, sin que las autoridades competentes (en especial los verdaderos propietarios públicos del camino) parezcan haber dado señales de vida. ¿O quizá alguien ha concedido la correspondiente licencia de obra para colocar el cerramiento?.

Quercus faginea, en el paraje de la Cueva de la Osa © E. Laguna 2007

2007/09/12

La Cañada de la Aliseda de Pozoblanco, fuera de la red Natura 2000

Hojas de aliso (Alnus glutinosa), Cañada de la Aliseda, Pozoblanco. © E. Laguna 2007 .

Uno de los parajes más singulares de Pozoblanco, la Cañada de la Aliseda -o 'de la Eliseda', como la denominan muchos vecinos-, no ha sido incluida en la red Natura 2000 (red de lugares naturales merecedores de protección o normas reguladoras favorables de uso en toda la Unión Europea), a pesar de cumplir las condiciones que prevé para estos casos la Directiva 92/43/CEE, más conocida como Directiva de Hábitats, la principal norma de la Unión Europea en materia de conservación de la naturaleza. La zona recibe ese nombre por la presencia de excelentes fragmentos de bosques ribereños de aliso (Alnus glutinosa), que actúan como especie vegetal dominante, dando soporte a la supervivencia de numerosas especies singulares de fauna y flora silvestres; entre otras especies, se presenta en la zona una excelente población de vidueño o vid silvestre (Vitis vinifera subsp. sylvestris) sin trazas de hibridación, rasgo muy raro entre nuestros parrizos silvestres, cuyo genoma está a menudo contaminado por el cruce con las numerosas especies de vides americanas utilizadas en el pasado como portainjertos.
Las alisedas, y en especial las de carácter relíctico que permanecen acantonadas en ríos y riberas de sustrato silíceo en clima mediterráneo, están consideradas como hábitat prioritario en la Directiva citada, y existe la obligación de los gobiernos europeos -ransferida en parte a las Comunidades Autónomas en el caso español- de proponerlas para su inclusión en la red Natura 2000; esta obligación puede eludirse o someterse al dictamen de las correspondientes autoridades europeas en el caso de sitios de mala calidad ambiental, o cuando el tipo de hábitat es muy abundante en un territorio -en cuyo caso deben elegirse los mejores fragmentos o al menos los que tienen una extensión superficial más notable-. Las alisedas no son en absoluto hábitats abundantes en Andalucía, ni en general en la España mediterránea, por lo que lo óptimo sería haber incluido este paraje en la amplia representación española de la red Natura 2000.



Ejemplares de aliso parcialmente cubiertos de parrizos (Vitis vinifera subsp. sylvestris) en la Cañada de la Aliseda © E. Laguna 2007

La grafiosis acaba con las olmedas belalcazareñas

Olmos enfermos de grafiosis, en el arroyo de Consolación de Belalcázar © E. Laguna 2007
La grafiosis, enfermedad producida por el hongo Ceratocystis ulmii que obstruye los vasos conductores de más de 1 o 2 años de edad en la mayoría de especies de olmos (género Ulmus), produciendo la muerte de las partes leñosas aéreas de estos árboles, avanza implacable desde hace tiempo por los ríos y arroyos del Valle de los Pedroches. En los últimos años, la mayoría de pequeñas olmedas belalcazareñas, y en particular las situadas en arroyos sometidos a procesos más severos de estiaje, se han secado irremediablemente, como puede verse en las imágenes, tomadas en el que discurre cerca de la Ermita de Ntra. Sra. de Consolación; otro tanto puede verse en otras olmedas del Valle, como las de la vertiente de La Fontanilla (Hinojosa del Duque). El olmo común (Ulmus minor), otrora árbol imponente, queda así convertido en un arbusto, obligado a rebrotar permanentemente cada año al pie de los viejos troncos muertos, ya que los nuevos tallos están condenados a secarse al año siguiente, o a lo sumo en el plazo de 2 o 3 temporadas. Aunque en los bordes de carreteras se observa el desarrollo de ejemplares aislados de nuevos olmos, éstos corresponden sobre todo al Olmo de Siberia (Ulmus pumila), una especie exótica invasora resistente a la grafiosis y más permisiva con la desecación del suelo. Nuestro olmo autóctono tiene la hoja más redondeada, aserrada con dientes dobles, y de base desigual (los dos lóbulos de la base del limbo no se unen al peciolo a la misma altura), mientras que en el olmo siberiano las hojas son mucho más alargadas, con dientes simples y con la base más simétrica.

Refuerzo de las poblaciones de trébol de cuatro hojas (Marsilea batardae)

Ejemplar belalcazareño de Marsilea batardae © E. Laguna, 2006

Las poblaciones andaluzas del helecho acuático conocido como ‘trébol de cuatro hojas’ (Marsilea batardae) se concentran sobre todo en arroyos pizarrosos de Belalcázar e Hinojosa del Duque, donde alcanzan unas pocas docenas de ejemplares. Recientemente, expertos en conservación de la Junta de Andalucía han acometido el refuerzo (repoblación) experimental de las poblaciones de ambos términos municipales. Para ello, se recogieron en los años anteriores los esporocarpos (cuerpos fructíferos que contienen las esporas) y se produjeron en laboratorio y vivero nuevas plantas para acometer la plantación. Con estos refuerzos poblacionales se aumenta el número de ejemplares, asegurando mejor la conservación de la especie a largo plazo. La presencia de estas plantas es todo un privilegio naturalístico para la cuenca pedrocheña del río Zújar, ya que las marsileas son uno de los grupos de plantas más antiguos del planeta, formado por auténticos fósiles vivientes. El caso de M. batardae es aún más singular, ya que se trata de una especie endémica del área de vegetación luso-extremadurense (en el que se incluye toda esta zona de los Pedroches, además de gran parte de las extremaduras española y portuguesa y otras comarcas o regiones colindantes), que ocupa parte del cuadrante sudoccidental de la península Ibérica, no estando representada en otras zonas del planeta.


Mata de M. batardae en Hinojosa del Duque. © E. Laguna, 2006

2007/08/25

Enhorabuena por la jardinería municipal belalcazareña

Rara forma de flora listada y variegada (con zonas blancas, sin pigmentos) de la campanillera morada (Ipomoea purpurea), en los parterres cercanos a la estatua a Sebastián de Belalcázar. © E. Laguna 2007

Los jardines públicos son sin duda una de las señas de identidad de Belalcázar, y demuestran el esfuerzo y buen hacer de Ramón Cabanillas, el jardinero, al que debemos la actual diversidad de especies, colores, diseños y buen gusto de estos pulmones verdes de la población. Hace décadas los parques y paseos de Belalcázar apenas alcanzaban la docena de especies, en su mayoría árboles que raramente exhibían flores unos pocos días al año. Ramón, con su trabajo callado y sin apenas ayuda, ha conseguido convertirlos en vergeles, plantando cada año nuevas especies, consiguiendo que se sucedan floreciendo unas tras otras, que convivan y alternen sus colores y formas, y demostrando una habilidad difícil de igualar en las podas artísticas de setos, cipreses, etc.. Aunque el nuevo equipo de gobierno se haya encontrado las arcas vacías -ya es habitual en cada cambio de legislatura en este país, en cualquier tipo de administración-, esperamos que para 2008 sepa reservar los créditos adecuados para mantener las zonas verdes urbanas, y crear si es posible un equipo de colaboradores permanentes a cargo del jardinero municipal.

© E. Laguna 2007

La malvarrosa (Alcea rosea) y la fotinia o bola de nieve (Photinia serrulata = Photinia serratifolia) embellecen en verano y primavera respectivamente los jardines del centro de la población.

2007/08/24

Éxito del senderismo nocturno en Belalcázar

La actividad de senderismo nocturno desarrollada la noche del 13 de agosto de 2007, en el marco de la programación municipal de la Feria y Fiestas de este año en Belalcázar, ha resultado mucho más exitosa de lo esperado. Se habían preparado hasta 35 copias de la hoja explicativa del recorrido, pero la asistencia desbordó ampliamente esta expectativa, acudiendo a la cita más de 120 senderistas de todas las edades, en su mayoría residentes u oriundos de la localidad. Claudio Rodríguez actuó de ‘cicerone’ del recorrido, además de haber preparado los textos de la hoja explicativa. La actividad contó con la participación de un excelente equipo de organización, formado por voluntarias y voluntarios encargados de velar por la seguridad de los asistentes y guiarlos en los cruces, pasos de carretera, etc.

Claudio Rodríguez explica a los senderistas detalles sobre la Torre del Homenaje del Castillo de los Sotomayor. © E. Laguna, 2007

El recorrido, de unos 7 km de longitud, partió de la Plaza de la Constitución (plaza del Ayuntamiento), pasando por la iglesia parroquial de Santiago del Mayor, la fuente y abrevadero del Pilar, el Castillo de los Sotomayor, la Fuente del Chorrito (o del Chorrillo), la Ermita de San Antón, la fuente de Los Frailes, el convento de San Francisco del Marrubial, la Cruz de Palo y el convento de Santa Clara. En los puntos más elevados, como en San Antón y el lugar donde hace décadas se erigía la Cruz de Palo, el viento sopló con menos temperatura de la esperada, ayudando a hacer más liviano el esfuerzo del recorrido. El aire fresco hizo callar a las aves nocturnas que suelen anidar o frecuentar las zonas recorridas -lechuzas, mochuelos, autillos, chotacabras-, y que prefirieron reservar su saludo para noches más calurosas. Quien no faltó a la velada fue el velo de estrellas, en un cielo menos nublado de lo que se había anunciado; de vez en cuando podía observarse la característica lluvia de estrellas fugaces que suele acaecer por estas fechas.


La excursión nocturna en el cruce de sendas donde se situaba antiguamente la Cruz de Palo, recibiendo las explicaciones de Claudio Rodríguez sobre la importancia del sitio. © E. Laguna, 2007
A la vista del éxito alcanzado la organización plantea programar en el futuro nuevos recorridos, además de repetir el ya desarrollado en 2007. Vaya desde el blog nuestra enhorabuena por esta iniciativa, y el deseo de apuntarse a nuevas caminatas.

El helecho de pozo del Convento de Santa Clara

Pozo de brocal granítico, situado en el claustro del convento de Santa Clara de la Columna de Belalcázar. © E. Laguna 2005.

Aprovechando la oportunidad para visitar el Convento de Santa Clara que ofrecían los recorridos guiados con recreación teatral de personajes del Condado de Belalcázar, pudimos ver que el pozo del claustro sigue manteniendo una boyante población de culantrillo menor o helecho de pozo, Adiantus capillus-veneris, planta que por sus exigencias de sombreo y humedad está ausente de toda la cuenca cordobesa del Zújar, así como de la vecina comarca pacense de La Serena. Se trata, pues, de una localidad única para la especie en un amplio entorno territorial, siendo importante que cualquier trabajo futuro de restauración arquitectónica en Santa Clara evite afectarla.
La población belalcazareña de esta planta es bastante estable, y está situada a una profundidad poco accesible pero donde aún recibe luz tenue parte del día. El culantrillo es una especie de amplia distribución, preferentemente asociada a rezumes y surgencias de agua en travertinos y otras rocas calizas, pero que se instala también en las de tipo silíceo si el pH no es demasiado bajo, con la condición de que el hábitat sea un sitio estable, poco alterado; a falta de hábitats naturales óptimos, no es raro que se instale en los muros de pozos, fuentes, etc. como ocurre en Santa Clara. Es muy probable que esta planta viva también en otros pozos belalcazareños, sitios que no han sido objeto de exploración por los especialistas botánicos, al hallarse habitualmente dentro de las casas, antiguas norias de riego, etc. Afortunadamente, esta especie no está amenazada a nivel global, ya que es abundante en los territorios de naturaleza caliza de muchas zonas del planeta, colonizando fuentes, tobas rezumantes, etc. Existen variedades ornamentales de la planta, lo que ayuda a asegurar que no se recolecte en la naturaleza.

Helecho de pozo (Adiantum capillus-veneris). © E. Laguna 2006, Mallorca.

Aprovechamos esta noticia en el blog para felicitar a cuantos han participado en el desarrollo de las visitas guiadas al Convento de Santa Clara con recreación de personajes de la familia condal de Belalcázar, desarrolladas a lo largo de 3 días de este verano (29 de julio, 12 y 26 de agosto), y en las que ha participado parte del equipo de actores y colaboradores que hicieron posible en 2006 la representación de la obra ‘El Halcón y la Columna’. Tenéis fotos de este evento cultural en http://rcg-sites.com/celebel/thumbnails.php?album=68 De una representación previa, desarrollada en junio, teneis más fotos en http://rcg-sites.com/celebel/thumbnails.php?album=63 y http://rcg-sites.com/celebel/thumbnails.php?album=64 . Animamos desde aquí a los lectores del blog a apuntarse para próximas visitas, que serán anunciadas en www.belalcazar.org.

Gabriela Morillo explica la historia del Convento de las Monjas de Santa Clara a los asistentes a la visita con representación teatral a dicho monumento, el pasado 29 de julio. © E. Laguna 2007

Nota: La foto del patio es del año 2005, cuando aún no estaba vigente la prohibición de tomar fotografías en el claustro. La del helecho no está tomada en Belalcázar, ya que la profundidad y poca iluminación de la zona donde crece esta especie en el pozo del convento, aunque permiten ver e identificar bien los ejemplares, no son adecuadas para hacer macrofotografías.

Belalcázar renueva su compromiso NO NUCLEAR

Como cada año desde 1996, los belalcazareños no han dejado pasar la ocasión para manifestarse pacíficamente en bicicleta contra la instalación en su municipio del planificado cementerio nuclear, promovido por el Gobierno a través de la empresa pública ENRESA. En marzo de 1996, se anunciaba la propuesta de Enresa de instalar en Belalcázar el cementerio nacional 'de profundidad' -o sea, el previsto para residuos nucleares de alta peligrosidad, destinado a albergar la basura radioactiva de todas las centrales nucleares de España, así como a cualquier otro tipo de residuo de alta actividad-. La respuesta, el 10 de marzo de aquel año, fue una impresionante manifestación cívica -en torno a 10.000 personas-, sin precedentes en todo el Valle de los Pedroches, que dejó sentada la opinión de los habitantes de Belalcázar y de los términos vecinos; de paso pudo comprobarse el mutismo de la Junta de Andalucía, que tanto para esa propuesta como para otras posteriormente anunciadas que también afectaban a la comarca, pareció actuar en ocasiones como cómplice de los tecnócratas ministeriales. Con motivo de aquella concentración se suscribió el Manifiesto de Belalcázar (ver http://www.nodo50.org/panc/10mar96.htm); más tarde vendrían nuevas concentraciones en Villanueva de Córdoba (1997), Torrecampo (1998), Penyarroya-Pueblonuevo (1999) y Pozoblanco (2000); quienes tengan interés por el tema pueden ampliar la información en la dirección http://www.nodo50.org/panc/, página de la Plataforma Anticementerio de Residuos Radioactivos de Córdoba.
Paso de la concentración ciclista por la plaza del ayuntamiento belalcazareño, el 15 de agosto de 2007. © E. Laguna 2007

Desde aquel 1996, Belalcázar alberga cada año una o más concentraciones ciclistas que recorren las calles de la localidad, coincidiendo siempre alguna de ellas con las fiestas patronales a mediados de agosto. En la XVII edición han participado niños, jóvenes y mayores, al tiempo que se han repartido las tradicionales camisetas que recuerdan el compromiso belalcazareño por un territorio desnuclearizado. Las concentraciones están promovidas por la Sociedad Cooperativa Andaluza Ntra. Sra. de Alcantarilla, a quien cabe felicitar por el éxito que año tras año registra la convocatoria; por supuesto, va la felicitación del blog para todos los participantes de ésta y anteriores ediciones.
Las razones técnicas que aconsejaban la instalación del cementerio nuclear siguen tan vigentes como hace casi dos décadas, cuando comenzó a planificarse la correspondiente propuesta técnica por los despachos ministeriales. Enresa dijo en su día que no instalaría el cementerio en sitios donde no lo deseara la población local, pero los tiempos cambian y con ellos las maneras y estilos de las administraciones y empresas públicas –o sea, que no deberíamos fiamos mucho-. Conviene por ello no bajar la guardia, no queremos ser el basurero nacional de los residuos más tóxicos y dañinos, máxime cuando las principales autoridades mundiales parecen haber encontrado en el cambio climático la excusa perfecta para reivindicar la primacía de la energía nuclear, ya que su producción no genera gases con efecto invernadero. Lo óptimo es no tener ni gases ni contaminación radiocativa, pero puesto a elegir, parece la mayoría opinaría que más vale humo que escarcha (por aquello del 'invierno nuclear')

Participantes en el encuentro ciclista, a su paso por la c/ Reina Regente. © E. Laguna 2007

La Fiesta de las Flores, portada del libro de fiestas de Belalcázar 2007

Portada del libro de la 'Feria y Fiestas en Honor de San Roque 2007', editado en agosto por el Ayuntamiento de Belalcázar. Portada de José Cortés.
El libro que cada año edita el Ayuntamiento de Belalcázar con motivo de la Feria y Fiestas patronales de San Roque, ha tenido este año como protagonista de portada a la ‘Fiesta de las Flores’ que viene promoviendo la Asociación Amigos de Belalcázar Villa de Monumentos, y que constituye una piedra angular de la Guía de Embellecimiento Local propuesta por dicha entidad; este año, la fiesta fue acogida por la calle San Francisco, del barrio del Marrubial, el pasado 20 de mayo. A pesar del gran apoyo popular que viene caracterizando cada edición anual de la Fiesta de las Flores, las anteriores ediciones del libro de festejos no la habían incluido en su contenido, y mucho menos en la portada. Enhorabuena a José Cortés por la excelente portada del libro, y a la asociación y el ayuntamiento por la colaboración desarrollada, que sin duda puede continuar y rendir muchos frutos en los próximos años.
Aunque la edición del libro de este año no ha llegado a incluir un buen reportaje fotográfico del evento floral en sus sección de actos culturales -la que suele ocupar el tercio final del libro-, los mensajes y reivindicaciones de la asociación cultural ocupan 3 páginas completas al principio de la edición, incluyendo un apartado sobre la Fiesta de las Flores y otro más amplio sobre la petición de conservación del Castillo de los Sotomayor. Para los interesados en el evento del 20 de mayo, cabe recordar que existe una selección de fotos accesible en la página http://rcg-sites.com/celebel/thumbnails.php?album=60, en la galería que coordina Luis Fernández Torrero, a la que también podéis acceder a través de www.belacazar.org También tenéis acceso a fotos de los años anteriores, en http://rcg-sites.com/celebel/thumbnails.php?album=25 (fotos de 2006) y http://rcg-sites.com/celebel/thumbnails.php?album=20 (del año 2005).
En coincidencia con las recientes fiestas belalcazareñas, José Cortés, en representación de la Asociación, hizo entrega de una lámina a las vecinas y vecinos de cada una de las casas de la calle San Francisco que acogieron el desarrollo de la Fiesta de las Flores 2007.
José Cortés (en el centro), acompañado de varios miembros de la Asociación Amigos de Belalcázar Villa de Monumentos, hace entrega el 17 de agosto a las vecinas y vecinos de la calle San Francisco del Marrubial de las láminas de agradecimiento por su activa participación en la jornada de la Fiesta de las Flores © E. Laguna, 2007

2007/07/02

Publicada la 'Flora y Vegetación' de la Serena y sierras limítrofes.

¡Estamos de enhorabuena!. La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, siguiendo su excelente línea editorial sobre naturaleza, acaba de publicar el libro 'La Serena y sierras limítrofes. Flora y vegetación', del que son autores la Dra. Trinidad Ruíz Téllez (Universidad de Extremadura), el biólogo Pedro Escobar García (Real Jardín Botánico de Madrid) y el entrañable Dr. José Luís Pérez Chiscano -infatigable a sus 77 años, sigue preparando excelentes trabajos botánicos desde la rebotica de su farmacia en Villanueva de la Serena-. Todos ellos son oriundos o con raíces familiares en la vecina comarca extremeña, y acumulan un profundo conocimiento de su medio natural. El libro, de excelente factura, se subdivide en 2 tomos, del que el primero se dedica a la descripción del territorio y sus tipos de vegetación, intercalando numerosas ilustraciones de las principales especies locales para cada comunidad vegetal. El segundo es un listado de las especies, con una breve referencia a su distribución, preferencias de hábitat, tipo biológico y época de floración. En total, algo más de un millar de táxones -entre especies y subespecies- aparecen referenciados en el libro, incluyendo un excelente elenco de endemismos o plantas exclusivas del amplio territorio luso-extremadurense, algunas de las cuales restringen su distribución a la comarca y otras zonas colindantes como Los Pedroches, el Valle de Alcudia o el del Guadiato. Desde aquí, nuestra enhorabuena y agradecimiento a los autores y al equipo editorial, por tan excelente 'paga extra' de principios de verano.

2007/07/01

Recetas rurales foráneas: Cerezas en aguasal

Cerezas en salmuera, listas para degustar. Foto: E. Laguna

Estos días se degustan las cerezas en aguasal, un plato típico del Rincón de Ademuz (Valencia) y las comarcas cercanas de Cuenca y Teruel. Hacen falta cerezas duras y poco dulces, si puede ser de las del principio de la cosecha (aún pueden conseguirse para las picotas, que son más tardías que la mayoría de razas de nuestro querido Prunus avium o cerezo común). Basta con preparar el aguasal o salmuera al estilo tradicional, introducir las cerezas y dejarlas unos días -en torno a una semana es suficiente-, preferentemente en bote de vidrio con tapa, en lugar seco y resguardado de la luz. Para el aguasal nos vale la 'prueba del huevo': se pone en un recipiente el agua que pensemos que vamos a necesitar, y se deposita en el fondo un huevo entero (con su cáscara) sin cocer ; se añade sal hasta que el huevo se levanta y flota, momento en el que la salmuera está en su punto. Dejadas en el agua salada, las cerezas se decoloran ligeramente y pasan una pequeña fermentación, emitiendo algo de gas, por lo que conviene abrir el bote cada dos o tres días. Si al probarlas están demasiado saladas puede corregirse la salmuera añadiendo agua. Las cerezas pueden aliñarse, sumando al aguasal hierbas como el orégano (Origanum vulgare u O. virens) o nuestro socorrido tomillo salsero (Thymus zygis subsp. sylvestris). En otras comarcas del interior valenciano y regiones vecinas se ponen en aguasal 'agraces' (racimos verdes de uva), 'tronchos' (extremos tiernos de los tallos nuevos de viña), 'albérchigos' (albaricoques verdes o trozos de melocotones inmaduros), e incluso las piñas verdes del pino piñonero (Pinus pinea) cuando aún está blanda la cubierta del piñón, como se hace en la comarca conquense-albaceteña de La Manchuela -luego lo consumido son los piñones enteros, con su corteza blanda-. Como podéis ver, la salmuera no sólo sirve para encurtir alcaparras o aceitunas.

2007/06/24

Nuevo ayuntamiento, nuevos retos culturales y ambientales


Tras el reñido periodo electoral y los contactos para posibles pactos, Belalcázar tiene ya nuevo equipo de gobierno municipal, presidido por Antonio Vigara. En los próximos años tiene por delante, entre otros, un par de retos importantes: 1) Influir para conseguir que el castillo de los Sotomayor pase a manos públicas y sea adecuadamente restaurado, y 2) aprovechar la oportunidad que puede suponer para el pueblo la ejecución del trazado esperado de la autovía Valencia-Lisboa, que facilitaría notablemente la conexión con otras áreas y la atracción del turismo verde. Añadiría también que al alcalde quizá le toque lidiar, como ya supo hacer en el pasado, para evitar que se repitan los intentos de convertir nuestro pueblo en el principal cementerio nuclear español. Sin duda tiene el apoyo de la gran mayoría de los zorrunos para esas tres tareas. Ánimo y adelante, con retos así merece la pena gobernar.

La cría de las 'moñonas'

Claudio Rodríguez hace llegar al blog esta foto, tomada hace pocos días, de un nido de 'moñonas' o 'cujás' -'cogujadas'- de escasos días, criando al pie de jóvenes chaparras. Con el final de la primavera, muchas aves han acabado de hacer sus puestas, en una temporada de cría que se ha alargado para algunas especies algo más de lo habitual, aprovechando las generosas lluvias que han caído a golpes en los meses precedentes. Ahora han de enfrentarse al duro verano, que acaba de empezar. Esperemos poder ver estas ufanas moñonas, ya crecidas, en los próximos meses.

Importante hallazgo botánico en el vecino Valle del Guadiato

Ejemplares de Pilularia minuta (en el centro de la imagen, con color rojizo), rodeados de 'tréboles de cuatro hojas' (Marsilea batardae) en la población recientemente encontrada. Foto: Antonio J. Delgado Vázquez

Hace pocas semanas, los expertos en helechos acuáticos Dr. Leopoldo Medina (Jardín Botánico de Madrid) y Antonio J. Delgado Vázquez (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) han lozalizado en una pequeño lagunazo temporal del vecino Valle del Guadiato una población de la especie Pilularia minuta Durieu, una de las más raras de cuantas componen la flora ibérica. Se trata de un helecho acuático de muy pequeña dimensión, que recuerda por su aspecto a un junco enano, y del que hay escasísimas citas andaluzas. La planta convive con el 'trébol de cuatro hojas', Marsilea batardae, otro raro helecho acuático del que sí que hay citas pedrocheñas, en concreto de Belalcázar e Hinojosa. Además de dar la enhorabuena a los autores del hallazgo, cabe ponerse en marcha para intentar localizar la especie en Los Pedroches, aunque dada su biología habrá que esperar a la próxima primavera parea poder localizarla.

2007/06/15

Sobre las 'barbas de macho'

Líquenes fruticulosos sobre ramas de encina
Con nombres como 'barbas de macho' o barbas de chivo' se conocen a menudo las diversas especies de líquenes que crecen sobre las ramas de las especies leñosas pedrocheñas, sobre todo en el seno de encinares, manchas y jarales. Pertenecen a diversos géneros como Anaptychia, Physcia, Usnea, etc. y son en algunos casos exclusivamente epífitos -es decir, que sólo crecen sobre otras plantas-; no obstante, algunas de estas especies también pueden observarse en ocasiones sobre rocas u otros soportes. El color en seco suele ser grisáceo, pero una vez humedecidas, estas especiesadquieren tonos más verdosos o amarillentos.
Aunque tradicionalmente los líquenes se computaban comom 'plantas', las visiones más modernas de los taxónomos -expertos en clasificación biológica- es incluirlos en el reino de los Hongos. Los líquenes son organismos en los que conviven conjuntamente hongos y algas, de los que los primeros son los que dominan a nivel funcional, reproductivo, etc.

2007/05/07

Paisajes de primavera

Pastos de salvadillo (Spergularia rubra) cerca del Cortijo Trapero


Ahí van algunas fotos reducidas de paisajes de Belalcázar y pueblos cercanos, en la primavera de 2007. La belleza de los pastizales es en buena parte resultado del trabajo del diente de las ovejas.

Formaciones de ranúnculos (Ranunculus gr aquatilis) en el río Guadamatilla, por el puente de la carretera a la Estación de Belalcázar


Ovejas en las dehesas de El Salado (El Viso)

2007/04/19

Criadillas de tierra

Criadillas blanca (Terfezia arenaria, arriba) y roja (T. leptoderma, abajo)
Foto: E. Laguna, Abril 2007
Como ya anunciamos en el blog, empezó hace algún tiempo la época de las criadillas. Este año las condiciones de lluvia y temperatura auguran una cosecha aceptable para los turmeros belalcazareños, ahora que se acerca la romería. En estos días hemos visto fructificando las dos especies principales de criadillas locales, la 'blanca' (Terfezia arenaria = T. leonis), de piel rugosa y propia de los suelos más arenosos y la 'roja' (Terfezia leptoderma), de piel pardo-oscura y y algo más fina, que aunque convive con la anterior abunda más cuando aumenta algo la cantidad de arcilla del suelo. Ambas crecen sobre todo en las raíces de la hierba de las criadillas o hierba turmera (Tuberaria guttata = X. guttata), que tan pronto tiene los pétalos maculados con una amplia mancha morada en la base, como inmaculados, de color netamente amarillento.

Terfezia leptoderma desenterrada junto a la hierba turmera, Tuberaria guttata
Foto: E. Laguna, Abril 2007

Pedos de lobo primaverales

Los hongos conocidos como 'pedos de lobo' corresponden mayoritariamente al género Lycoperdon y en Belalcázar salen sobre todo en otoño e invierno. No obstante, los más abundantes aparecen en primavera y reciben el mismo nombre, aunque son de 'piel' (exoperidio) más blanca y corresponden a un género distinto. Se trata de la especie denominada Bovista plumbea, que según algunos expertos es realmente un agregado de varias especies menores. El cuerpo fructífero ('hongo' o 'seta') suele tener 2-4 cm. El exoperidio es liso en la mayoría de ejemplares, pero se vuelve algo rugoso en la madurez (ver foto superior); a menudo es fácil de desprendar, dejando ver una segunda piel, el verdadero peridio (tejido que rodea la gleba o 'carne'), más brillante y elástico, inicialmente blanco pero deviniendo de color plomizo al contacto con el aire (de ahí el nombre 'plumbea', de aspecto de plomo). Según nos indica Claudio Rodríguez hay gente que los consumen en Belalcázar, siempre en pequeña cantidad. No es una seta tóxica, pero se considera de baja calidad culinaria. Hay que coger los ejemplares más jóvenes, desprender el exoperidio y si es posible también el peridio; la gleba, asada o sofrita, tiene sabor suave y algo insípido, y una textura peculiar, parecida a la de un yogourth denso.


Fotos: E. Laguna, Abril 2007

2007/04/16

Excursión a la Estación de Belalcázar

Junta de los Ríos Guadamatilla y Zújar, 07/04/2007, foto E. Laguna

Conforme a lo programado, aunque tomando decisiones a última hora -la noche anterior cayó una buena tormenta, y a la hora prevista de reunión todavía estaba lloviendo-, se desarrolló por fin la excursión de la Junta de los Ríos (Belalcázar) a la Estación de Belalcázar (El Viso de los Pedroches). Lo normal hubiera sido anularla como ya hubo que hacer hace algunos años, pero los asistentes -finalmente 5, todo un éxito a la vista de la climatología en extremo desfavorable- decidieron emprenderla aunque cayeran rayos y centellas; de ellos, 2 venían desde Pozoblanco, incluyendo al profesor Antonio M. Cabrera Calero, experto en Geología y profesor de IES 'Ricardo Delgado Vizcaíno', que unió sus explicaciones a las de los dos 'cicerone' de la Asociación Amigos de Belalcázar Villa de Monumentos (Emilio Laguna y Claudio Rodríguez). El recorrido, de 4,5 km, se hizo en cerca de 4 horas, lo que da fe de las numerosas paradas para observación, explicación e interpretación del paisaje y sus elementos de fauna, flora y vestigios históricos y etnológicos. Entre otros elementos, se examinaron vestigios de chozos y de las antiguas catas mineras de carbones, con interesantes fósiles de graptolitos.

Graptolitos sobre carbones en cata minera cercana al paraje de la Estación de Belalcázar, 07/04/2007, foto E. Laguna



El prof. Antonio M. Cabrera Calero, examinando la vegetación herbácea en el recorrido realizado. 07/04/2007, foto E. Laguna
Entre otras especies botánicas de interés destacó la interesante representación de 'mancha' o maquia mediterránea de la comunidad Pyro bourgeani-Quercetum rotundifoliae, dominada localmente por la encina (Quercus rotundifolia), el acebuche (Olea europaea subsp. sylvestris) y el lentisco (Pistacia lentiscus) con plantas termófilas como la olivilla (Teucrium fruticans), el jazmín silvestre (Jasminum fruticans), la esparraguilla (Tamus communis) o el mirto (Myrtus communis), a los que cabe unir la presencia puntual de la coscoja (Quercus coccifera). No obstante, lo que más llamó la atención fue la particular concentración de orquídeas silvestres, como los zapatitos de la Virgen (Ophrys tenthredinifera), las espuelillas (Orchis champagneuxii), y especialmente la llamativa orquídea mariposa (Orchis papilionacea subsp. grandiflora), que posee en la zona una interesante colonia con varias docenas de ejemplares.

Orchis papilionacea subsp. grandiflora. 07/04/2007, foto: E. Laguna
Esperamos que la climatología permita realizar en 2008 una excursión aún más apasionante. Entre tanto, iremos colgando en el 'blog' noptas sobre algunas de las especies que han ido llenando los campos belalcazareños y de pueblos cercanos durente la primavera.

2007/04/01

Descanso corto del blog

En las próximas dos semanas el 'blogger' se toma unas minivacaciones, por lo que dejaremos de publicar noticias y comentarios por unos días.
Os recuerdo que el 7 de abril. Sábado Santo, hay excursión naturalística por las vegas del Zújar, desde la Junta de los Ríos en Vega Marco hasta la Estación de Belalcázar. Hay que llevar calzado adecuado para monte, y a los aficionados a pegar un bocado a media mañana se les aconseja llevar el bocadillo (cuando no algo más consistente).

Los espejuelos ya están en flor

Lo que tenéis en la foto son flores de las orquídeas conocidas en Belalcázar como 'espejuelos', 'abejuelas' o 'abejitas' (Ophrys speculum) . La planta de la fotografía, que empezó a florecer hace pocos días en Valencia, proviene de tubérculos recolectados en las caleras belalcazareñas hace varios años.
Las orquídeas del género Ophrys imitan con su aspecto a diversas especies de abejas, hasta el punto de atraer a los machos de tales especies, que intentan fecundarlos, ayudando involuntariamente a transmitir el polen de unas flores a otras. Algunos expertos opinan que incluso el imperceptible aroma y la textura de los pelos del labelo (tépalo central o principal, que en este caso tiene un dibujo metálico o 'espéculo') imitan los equivalentes de las hembras de esas mismas especies de abejas.
Nuestras abejuelas más tempranas son O. tenthredinifera (de flor rosada) y O. speculum (parda con espéculo azulado metálico), sin poder descartar que existan otras especies de primor aún no localizadas en tierras belalcazareñas pero sí en la cercana provincia de Badajoz, como O. lupercalis. La mayoría de especies de este grupo tienen apentencias por suelos de pH básico, por lo que en Belalcázar son más fáciles de observar en los afloramientos de calizas, donde se instalaban las antiguas caleras.